ACTUACIÓN EN CASO DE UN ACCIDENTADO INCONSCIENTE
La primera medida de actuación en la atención a un accidentado inconsciente es asegurar la escena para garantizar una atención sin posibles riesgos. A continuación se seguirá el siguiente protocolo:
- Verificar el estado de conciencia de la víctima
- Comprobar si respira o no
- Llevar a cabo la RCP en caso de que sea necesario
Primer paso
Para verificar si la víctima está inconsciente se le llamará por su nombre o se le preguntará si se encuentra bien. Si no contesta le haremos estímulos dolorosos como darle una palmada en la mejilla o sacudirle suavemente por los hombros.
- Si contesta, está consciente y eso descarta el paro respiratorio. Le preguntaremos que le ha pasado y si fuera necesario llamaríamos al 112.
- Si no contesta, pasaremos a efectuar el segundo paso.
Segundo paso
Pediremos ayuda a alguien que se encuentra por la zona y procederemos a comprobar si respira o no. Para ello le abriremos la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón, es decir, con una mano le sujetaremos la frente y con dos dedos de la otra mano le elevaremos el mentón. Una vez realizada la maniobra frente-mentón comprobaremos si respira con el sistema ver-oir-sentir (observamos si el pecho sube y baja, escuchamos si hay sonidos respiratorios y sentimos el calor del aire al ser expulsado).
- Si respira, le colocaremos en posición lateral de seguridad (PLS) y llamaremos al 112. En caso de que tenga algún traumatismo no hay que moverle.
- Si no respira, comprobaremos si tiene algún cuerpo extraño en la boca que le impide respirar. En caso de que no tenga nada le pediremos a la persona que se ha acercado a ayudarnos que llame al 112 mientras que nosotros empezamos la RCP.
Tercer paso
Nos colocamos de rodillas al lado de la víctima y retiramos la ropa del tórax. Colocamos el talón de una mano en el centro del pecho, en la línea imaginaria que une los pezones y el talón de la otra mano encima de la primera. Se estiran los brazos sin flexionar los codos y utilizando el peso de nuestro cuerpo comenzamos con las compresiones torácicas. Se harán 30 compresiones torácicas seguidas por 2 insuflaciones. Para las insuflaciones realizaremos la maniobra frente-mentón y con los dedos índice y pulgar de la mano que tenemos apoyada en la frente agarraremos su nariz para evitar que el aire que le introducimos salga por ahí. El ritmo del masaje cardíaco será de entre 100 y 120 compresiones por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario